jueves, 6 de octubre de 2022

#TBT - Jueves de volver al pasado

 En el #TBTde hoy recordamos la visita del escritor Pablo Ramos en El Mojinete del Rancho.

Pablo también es poeta y músico, ganó el Premio del Fondo Nacional de las Artes y el Casa de las Américas de Cuba, dos de los galardones literarios más importante de Latinoamérica. 

El origen de la tristeza, La ley de la ferocidad y en cinco minutos levántate María son algunos de sus extraordinarias novelas que narran historias dramáticas sin perder el humor, brutales pero emotivas y seguro el final no te pasa desapercibido.

Sus  libros de relatos también son un fuego:  Cuando lo peor haya pasado y El camino de la luna, fue traducido al francés y al alemán.

Si te perdiste el programa de radio El Mojinete del Rancho te comparto el link para que puedas escuchar  la entrevista a Pablo Ramos


Si te gustó este contenido podés seguirme en  mi Instagram o visitar mi Web.

Te espero.

Karina Almada - Periodista y Escritora

El Mojinete del Rancho.

sábado, 1 de octubre de 2022

Recomendaciones Literarias

 Marcelo Cohen es un  escritor, crítico literario y traductor argentino cuya prosa posee un estilo muy personal con adjetivaciones poco corriente y una lingüística innovadora ya que utiliza muchos neologismos. 

A mi entender es de los autores más talentosos que tenemos en este momento. En el pasado mes de julio  fue reconocido con el Premio Honorífico La Rosa de Cobre otorgado por la Biblioteca Nacional por su trayectoria y aporte a la cultura argentina. También recibió el Premio Konex en el año 2004.

"Notas sobre la literatura y el sonido de las cosas" es un libro publicado por la editorial Malpaso que cuenta con el prólogo del escritor catalán Jorge Carrión. Una edición de lujo, como todas las de Malpaso: tapa dura y borde de las hojas decoradas en color azul, tiene 330 páginas donde se preguntarán si es un libro de ensayo o de crónicas. En realidad, es todo eso, porque vas a encontrarte ensayos que narran y crónicas que ensayan. Así es Marcelo Cohen, un extraordinario narrador y pensador de lo real. Un maestro de la literatura y un genial traductor. Una máquina de crear mundos tan reales como fantásticos. 

Un autor que vivió más de veinte años en Barcelona (desde 1975 hasta 1996) donde supo mantener un pie a cada lado del Atlántico creando una conexión magistral para producir su inmensa obra literaria.


"Marcelo Cohen ha edificado un corpus literario paciente y todopoderoso. Ha conseguido, ya desde un principio, lo que muchos persiguen durante toda una vida infructuosamente: inventar un mundo propio". José María Brindisi.

Mi experiencia personal con este grandísimo autor argentino no fue un camino fácil porque su prosa no es sencilla pero eso no impidió que abandonara el entrenamiento en su lectura. 

Es un autor reconocido a nivel mundial no solo por su narrativa, también por las traducciones que realizó de Henry James, Clarice Lispector, Raymond Roussel entre otros autores.

Te propongo sumergirte en el mundo de Marcelo Cohen porque vas a salir a flote, eso sí ya nada será igual que antes de entrar en su mundo. 

Gracias por leerme, si te gustó esta reseña dejame tu comentario y si querés seguirme en mis distintas redes sociales te comparto el link de mi Instagram y de mi web.

Karina Almada, corresponsal literaria desde CABA para todo el mundo. 

 

 





jueves, 29 de septiembre de 2022

Jueves de Retorno al pasado

El Mojinete del Rancho, mi programa de radio, es un espacio cultural donde entrevisto a distintas personalidades del mundo literario y artístico. 📚🎭🎬🎥

Cada semana disfruto la visita de los invitados porque con ellos aprendo a derribar mitos y prejuicios de cada profesión.

En la primera temporada, justo el 29 de septiembre,  pasó la periodista Catalina Dlugi, por eso hoy quise compartir con vos este jueves de retorno al pasado.


Te comparto el link del programa donde podrás escuchar la Entrevista a Catalina Dlugi

Que disfrutes del #TBT 🫶🏼




domingo, 7 de agosto de 2022

Recomendaciones literarias

En la última edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, descubrí una editorial, FutuRöck, que tenía el stand más canchero de la Feria.

Su catálogo editorial es muy interesante ya que aborda distintas temáticas: novelas, no ficción, infantiles. También, tiene una radio con muy buenos programas conducidos por periodistas y profesionales del mundo literario: "Marcar como leído" (Martes a las 20h.) conducido por Eugenia Zicavo y Juan Gentile, es uno de ellos.

Uno de los primeros libros que les quiero traer es "La viuda del diablo" de Romina Tamburello, quien fue Primera Mención del Premio Futurock de Novela en 2021. Esta historia conquistó al jurado que estaba integrado por Claudia Piñeiro, Sergio Bizzio y Fabián Casas.


"Laura viaja a Punta del Diablo a vender su último bien ganancial: un hostel de playa. La visita a la vida que su ex armó sin ella se convierte en un viaje al paraiso perdido, un paseo errante por los laberintos de la memoria, un duelo frente al mar".

 Si bien la historia fue narrada en base a una experiencia personal de la autora, no es autobiográfica, ella toma lo vivido para armar una novela verosimil. Te va atrapar desde el comienzo porque entras relajada, dispuesta a pasar una tarde amena con esta novela y a medida que vas llegando al corazón de la historia descubrís una segunda lectura con personajes bien armados y complejos. 



La viuda del diablo de Romina Tamburello cuenta con 175 páginas, tapa blanda con solapas diseñada por Guido Howlin, el collage de la portada estuvo a cargo de Ayelén Vázquez y la editora, Leila Gamba. ¡Un gran trabajo editorial! el que nos presenta FutuRöck Ediciones.

En palabras de Claudia Piñeiro: Es una historia a la que el lector entra suavemente, se relaja y encuentra un lugar tan cómodo y con tan preciosos personajes que ya no quiere salir.

Los espero en la próxima recomendación, soy Karina Almada, corresponsal literaria desde mi Blog para todo el mundo.

Podés seguirme en mis redes sociales y acompañarme en mi programa de radio todos los jueves a las 20 horas en "El Mojinete del Rancho".

Mi Instagram

Mi Web



 









martes, 2 de agosto de 2022

Diego Greco - Ilustrador - COMIC CON

El Mojinete del Rancho siempre me regala momentos únicos. Cada invitado, cada episodio se transforma en algo mágico. 

Tuve la suerte de entrevistar a Diego Greco, ilustrador, docente y director de la Escuela x Arte. Creador del entrañable personaje Tiburcio que nos divirtió cada semana en la revista Viva y Billiken.


En la última edición de la Comic Con Argentina, que se llevó a cabo en Costa Salguero, podías disfrutar del arte de artístas extraordinarios donde dibujan en vivo sus personajes más emblemáticos. 
La presencialidad nos permitió volver a grandes eventos como la Feria Internacional del Libro y la Comic Con. Estas exposiciones fueron el punta pié inicial para encontrarnos con talentos nacionales e internacionales.


Charlamos con Diego Greco de los mitos que rodean a la profesión del dibujante y lo primero que le pregunté fue si el artista podia vivir del arte, una gran incógnita que sobrevuela en el ambiente artístico: Yo vivo del arte, contestó Diego, no es fácil pero con disciplina se puede llegar a construir una carrera y vivir de ella.

Todos los artístas logran vivir de su talento si se toman como una rutina diaria la de levantarse a la misma hora y sentarse a crear, sea dibujar, diseñar o escribir.

La Comic Con es una gran oportunidad de conocer gente con los mismos intereses, hay infinidad de atracciones para los amantes de la cultura pop (presentaciones, stands, charlas, shows en vivo).

La industria del cine y la televisión también se juntan en este lugar para presentar sus últimas novedades. Todo es una fiesta de color y alegría.

                                                                                                   


Diego es docente y enseña a sus alumnos que el oficio se hace todos los días practicando, borrando, tachando e incluso desechando hojas cuando ya no existe la posibilidad de cambiar lo que no les gustó. Un gran consejo para quienes deseen lanzarse a la travesía de dibujar.

"No hay nada más lindo que trabajar de lo que a uno le gusta"

Los que recién comienzan con la profesión deben aprender a controlar la frustración. Este sentimiento es muy común porque suele creerse que el dibujo sale a la primera tal cual se ve en una red social y eso se consigue después de muchos manchones. 

La Comic Con nos dejó sensaciones hermosas y entre ellas la alegría de haber conocido al artista detrás de sus dibujos.

Gracias infinitas Diego Greco por visitar El Mojinete del Rancho.


Los espero todos los jueves a las 20 horas en Zonica Más.










lunes, 23 de mayo de 2022

EL MOJINETE DEL RANCHO - Entrevista a Manuscritos bajo el mar



El pasado 19 de mayo nos visitó en El Mojinete del Rancho, la escritora y cofundadora de Manuscritos bajo el mar, Sabrina Mercado. 

Con ella, charlamos sobre el emprendimiento literario que está cambiando la forma de vivir un buen libro.

Manuscritos bajo el mar, son cofres literarios donde podrás descubrir un mundo extraordinario de objetos y artículos que acompañan un buen libro clásico.

Te invito a descubrir esta experiencia en su cuenta de Instagram @manuscritosbajoelmar


Te espero para seguir disfrutando del programa de radio "El Mojinete del Rancho" todos los jueves a las 20 horas por www.radiozonica.com.ar



martes, 15 de febrero de 2022

ESTRENO DE LA SEMANA - SPENCER

El jueves 17 de febrero se estrena la película "Spencer" protagonizada por Kristen Stewart y Jack Farthing, Dirigida por el realizador chileno Pablo Larraín.

La historia se centra en los tres días que la princesa Diana compartió con toda la familia real en las fiestas de Navidad a pesar de que existían rumores de divorcio sobre su matrimonio.



"Quise explorar el proceso de Diana mientras oscila entre la duda y la determinación. Finalmente, apuesta por la libertad no solo para sí misma, sino para sus hijos también. Fue una decisión que definiría su legado: uno de honestidad y humanidad que, hasta el día de hoy, no tiene precedentes". Así define Pablo Larraín su nueva película "Spencer".

La actriz que encarna a Lady Diana es la misma que protagonizó la saga Crepúsculo y si bien lo sabía de antemano me costó darme cuenta quien era la persona que estaba detrás del personaje y eso es lo que más me gusta de una actriz cuando interpreta un papel, no quiero ver a la persona sino al personaje y en esta ocasión me pasó eso, yo estaba viendo a la princesa Diana y no a Kristen. Ojalá a ustedes también les ocurra eso porque se disfruta un montón el film 

También se sufre con ella en medio de esas personas tan poco humanas, frías y distantes. La trama te mantiene en tensión porque siempre parece que va a pasar lo peor aunque sepas que en ese momento no ocurrió nada.


A partir del jueves 17 de febrero en todas las salas del país podrán ver esta historia diferente de Diana. Una ficción que representa, lo que podría haber sido, el punto de inflexión en la vida de la princesa que decidió no ser reina, por su bien y por el de sus hijos.

Los invito a visitar Mi Web donde podrán descubrir otras historias. También pueden seguirme en Mi Instagram  en Mi Facebook y en Mi Twitter